La Cosecha por Amy Hempel
El año en que comencé a decir soireé en
vez de suaré, un hombre que apenas conocía casi me mata por accidente.
El hombre no estaba herido cuando el otro coche impactó con el nuestro. El
hombre que había conocido por una semana me llevó en brazos por la calle de una
manera que implicaba que no podía ver mis piernas. Recuerdo haber sabido que no
debía mirar, y sabiendo que me habría encantado mirar si no fuera porque no
podía.
Mi sangre estaba sobre la ropa de este hombre.
Dijo, “estarás bien, pero este suéter está arruinado”.
Grité por miedo al dolor. Pero yo no sentía dolor alguno. En el
hospital, después de inyecciones, sabía que había dolor en el cuarto – sólo que
no sabía de quién era.
Lo que le pasó a una de mis piernas requirió cuatrocientos puntos,
los cuales, cuando me tocó contar la historia, se volvieron quinientos puntos,
porque nada es tan malo como podría ser.
Los cinco días en que no sabían si podrían salvar mi pierna o no,
aumenté dos tallas.
El abogado fue el que usó la palabra. Pero no llegaré a eso hasta
un par de párrafos más.
Estábamos manteniendo esa conversación sobre las apariencias –
cuán importantes son. Cruciales es lo que yo dije. Pienso que las apariencias
son cruciales.
Pero este tipo era un abogado. Se sentó en una silla de vinilo
acuoso cerca de mi cama. A lo que se refería con apariencias fue cuánto de mi
pérdida de ellas valía en un tribunal de justicia.
Pude discernir que al abogado le gustaba decir tribunal de
justicia. Me dijo que había tomado tres veces la prueba final antes de
graduarse. Dijo que sus amigos le habían dado tarjetas de negocio con un bonito
relieve, pero estas adorables tarjetas se suponía que
dirían Abogado-afiliado, cuando en realidad decían Abogado-al-fin.
Él ya había cubierto la pérdida de ganancias, de forma que yo
ahora no podría llegar a ser una azafata de línea aérea. Nunca había
considerado convertirme en algo intrascendente, él dijo, legalmente.
“Hay otra cosa” dijo. “Tenemos que hablar de matrimoniabilidad”.
La tendencia era decir ¿matrimo-qué?,
aunque ya sabía qué significaba al primer momento de escucharlo.
Yo tenía dieciocho años. Dije, “primero, ¿por qué no hablamos de citabilidad?”
El hombre de una semana ya se había ido, el accidente lo condujo
de vuelta a su esposa.
“¿Piensas que las apariencias son importantes?”, le pregunté al
hombre antes de que se fuera.
“No al principio” dijo.
En mi barrio hay un tipo que era profesor de química hasta que una
explosión se llevó su cara y dejó lo que había detrás. El resto de él se viste
impecablemente de trajes negros y zapatos brillantes. Lleva un maletín al
campus universitario. Qué acogedora – su familia, dijo la gente – hasta que la
esposa se llevó a los niños y se mudó de casa.
En el solarium, una mujer me enseñó una
foto. Dijo, “esto es a lo que mi hijo solía parecerse”.
Pasé mis tardes en Diálisis. Les daba igual cuando una silla
reclinable estaba libre. Tenían televisores de pantalla ancha en color, mejores
que los que hay en Rehabilitación. Los miércoles por la noche veíamos un show
donde mujeres en ropas caras aparecían en espléndidos decorados y prometían
arruinarse las unas a las otras.
A uno de mis lados había un hombre que sólo hablaba en números
telefónicos. A ellos les preguntarías como se siente y él diría “924-3130”. O
diría “757-1366”. Adivinamos qué era lo que significaban estos números, pero
nadie dio un duro por ello.
Hubo a veces, al otro lado, un niño de 12 años. Sus pestañas
estaban gruesas y oscurecidas por la medicación de la presión arterial. Él era
el siguiente en la lista de trasplantes, tan pronto como – la palabra que
usaban era cosecha – tan pronto como un riñón fuera cosechado.
La madre del niño rezaba por conductores ebrios.
Yo rezaba por hombres que no fueran discriminadores.
¿No somos todos, pensaba, la cosecha de alguien?
La hora terminaría, y una enfermera de piso me llevaría en ruedas
hasta mi cuarto. Ella diría, “¿por qué ver esa basura? ¿Por qué no mejor
preguntarme cómo estuvo mi día?”.
Pasé quince minutos antes de irme a la cama apretando horquillas
de goma. Uno de los medicamentos estaba haciendo que mis dedos se endureciesen.
El doctor dijo que me lo daría hasta que no pudiera abotonarme la blusa – un
modo de expresarse con alguien en un vestido largo de algodón.
El abogado dijo, “trabajos de caridad”.
Se abrió la camisa y me mostró dónde un acupuntor le había
aplicado jarabe de cola en el pecho, enterrado cuatro agujas y dicho que la
verdadera cura eran los trabajos de caridad.
Dije, “¿Cura para qué?”.
El abogado dijo, “Intrascendente”.
Tan pronto como supe que estaría bien, me sentí segura de que
estaba muerta y no lo sabía. Me movía a través del tiempo como una cabeza
cortada que termina una oración. Esperaba el momento que me despertara de mi
vida aparente.
El accidente ocurrió al atardecer, así que en ese momento era
cuando más me sentía así. El hombre que conocí la semana pasada me llevaba a
cenar cuando sucedió. El lugar era en la playa, una playa en una bahía en la
que puedes mirar las luces de la ciudad, un lugar donde puedes observarlo todo
sin tener que ponerle atención.
Un buen tiempo después fui a esa playa por mi cuenta. Yo conduje
el coche. Era el primer buen día de playa; vestí pantalones cortos.
Al borde de la arena me desaté las vendas elásticas y fui hacia la
espuma. Un chico en un traje mojado miró mi pierna. Me preguntó si un tiburón
lo había hecho; había avistamientos de grandes blancos por esa parte de la
costa.
Le dije que sí, que un tiburón lo había hecho.
“¿Y vas a volver a entrar?” preguntó el chico.
Yo dije “Y voy a volver a entrar”.
Dejo mucho fuera cuando digo la verdad. Lo mismo pasa cuando
escribo una historia. Voy a empezar ahora a contarte qué es lo que he dejado
fuera de “La Cosecha” y quizás empiece a preguntarme porque tuve que dejarlo
fuera.
No hubo otro coche. Sólo hubo un coche, el que me impactó estando
en la parte de atrás de la motocicleta del hombre. Pero piensa en las incómodas
sílabas cuando tienes que decir motocicleta.
El conductor del coche era reportero. Trabajaba para un periódico
local. Era joven, un recién graduado, y se dirigía a una reunión para cubrir
una protesta. Cuando digo que en ese entonces yo era una estudiante de
periodismo, es algo que podrías no haber aceptado en “La Cosecha”.
En los años que siguieron, esperé por el artículo del reportero.
Él rompió con la historia del templo en People que
resultó en el viaje de Jim Jones a Guyana. Luego,
cubrió Jonestown. En las oficinas del San Francisco Chronicle, mientras el número de víctimas mortales ascendía
a novecientos, los números fueron posteados como donaciones en una noche de
promesas. En algún lugar de los cientos, un letrero fue pegado a la puerta que
decía JUAN CORONA, CHÚPATE ESA.
En la sala de emergencias, lo que le ocurrió a mi pierna no
requirió cuatrocientos puntos sino un poco más de trescientos. Exageré incluso
antes de empezar a exagerar, porque es cierto – nada es nunca tan malo como
podría serlo.
Mi abogado no era ningún Abogado-al-fin. Era uno de los socios en
una de las firmas más viejas de la ciudad. Él nunca se habría abierto la camisa
para revelar el sitio de la acupuntura, que es algo que él nunca habría tenido.
Matrimoniabilidad era el título original de “La Cosecha”.
El daño hecho a mi pierna fue considerado cosmético aunque aún,
después de quince años, me cuesta arrodillarme. En un acuerdo fuera de
tribunal, la noche anterior al juicio, me dieron cerca de cien mil dólares. El
seguro del coche del reportero ascendió a doce dólares por mes.
Se sugirió que me frotara la pierna con hielo, para resaltar las
cicatrices, antes de que me subiera la falda tres años después para el
tribunal. Pero no había hielo en los cuartos del juzgado, así que no tuve
oportunidad de pasar o fallar esa prueba de ética.
El hombre de una semana, a quien pertenecía la motocicleta, no era
un hombre casado. Pero cuando pensaste que tenía una esposa, ¿no era yo
responsable de hacer algo? ¿Y no se me venía encima?
Después del accidente, el hombre se casó. La chica con la que se
casó era una modelo de pasarela. (“¿Piensas que las apariencias son
importantes? Le pregunté al hombre antes de que se fuera. “No en un principio”,
dijo).
Aparte de ser una belleza, la chica valía millones de dólares.
¿Habrías aceptado esto en “La Cosecha” – que la modelo fuera también una
heredera?
Es cierto que íbamos camino a comer cuando ocurrió. Pero el lugar
donde podías observarlo todo sin tener que prestarle atención no era una playa
en una bahía; era en la cima del Monte Tamalpais.
Teníamos la cena con nosotros al aproximarnos por el ondulante camino
montañoso. Esta es la versión que tiene cabida para una ironía perfecta, así
que no te incomodes cuando diga que los siguientes meses, desde mi cama de
hospital, tuve una espectacular vista de la mismísima montaña.
Habría escrito esta parte siguiente en la historia si alguien la
hubiera creído. ¿Pero quién lo habría hecho? Yo estuve ahí y no lo creí.
En el día de mi tercera operación, hubo un intento de escape en el
Centro de Ajustamiento de Seguridad Máxima, adyacente al Corredor de la Muerte,
en la prisión de San Quentin. “Soledad Brother” George Jackson, un hombre negro de veintinueve
años, sacó una pistola calibre 38, gritó “¡Hasta aquí!” y abrió fuego. Jackson
fue asesinado; también lo fueron tres guardias y dos “otorgadores de escalón
social”, presos que les llevan a otros prisioneros sus comidas.
Otros tres guardias fueron apuñalados en el cuello. La prisión
está a unos cinco minutos en coche del hospital Marin
General, así que ahí es donde los guardias heridos fueron llevados. La gente
que los llevó eran tres tipos de policías, incluyendo Patrulleros de Carretera
de California y Sheriffs del Condado de Marin,
altamente armados.
Había policías en el techo del hospital con rifles; estaban en los
pasillos, invitando a pacientes y visitantes a volver a sus cuartos.
Cuando fui llevada en silla de ruedas hacia fuera de Recuperación
más tarde ese día, vendada de la cintura a los tobillos, tres oficiales y un
sheriff armado me registraron.
En las noticias esa noche, hubo un seguimiento del disturbio.
Mostraron a mi cirujano hablando a los reporteros, indicando, con un dedo en la
garganta, cómo había salvado a un guardia cosiendo de oreja a oreja.
Esto lo vi en televisión, y porque era mi doctor, y porque los pacientes
de hospitales están ensimismados, y porque estaba drogada, pensaba que el
cirujano estaba hablando de mí. Pensé que estaba diciendo, “Bueno, está muerta.
Se lo estoy anunciando a ella en su cama”.
El psiquiatra que vi por derivación del cirujano dijo que el
sentimiento era bastante común. Ella dijo que las víctimas de traumas que aún
no han asimilado el trauma suelen creer que están muertas y no lo saben.
Los grandes tiburones blancos en las aguas cercanas a mi casa
atacan de una a siete personas al año. Su principal víctima es el buzo de abalón. Con los bistecs de abalón
a treinta y cinco dólares el kilo y subiendo, el Departamento de Caza y Pesca
espera ataques de tiburones para no sufrir disminuciones.